Especialistas
Fonoaudiología

Las Fonoaudiólogas de Estimulación Integral tienen el objetivo de orientar y ayudar personas que presenten dificultades o trastornos del lenguaje, trabajando desde la más tierna infancia con el fin de detectar en forma precoz cualquier problema en el desarrollo del lenguaje.
El lenguaje para el equipo Multidiciplinario es de gran importancia, ya que cualquier dificultad que pueda presentar un niño pequeño en esta área puede influir en los demás aprendizajes de su vida escolar.
En la etapa de dos a tres años los niños presentan problemas para hablar comprender o expresarse, que muchas veces es necesario solo la estimulación del lenguaje, pero por otra parte hay niños que presentan síndromes que les causan dificultades en el lenguaje o cognición, dificultades en la fluidez del habla como la «tartamudez», o problemas de audición y en estos casos, es necesario un tratamiento a largo plazo.
Sin embargo no solo tratamos a los niños, sino de igual forma, es necesario remediar los trastornos del lenguaje en adolescentes y adultos, ya que éstos pueden condicionar las relaciones sociales o incluso la vida laboral de quién los padece. Los Adultos presentan dificultades o alteraciones en el proceso de deglución, trastornos de habla o lenguaje producto de accidentes cerebrovasculares.
Tratamientos de:
- TEL (Trastorno específico del lenguaje) expresivo o mixto.
- Trastorno del lenguaje secundario a una patología de base.
- Trastornos linguistico-comunicativo.
- Trastorno cognitivo.
- Disartria.
- Dispraxia o Apraxia de Habla.
- Espasmofemia o «Tartamudez».
- Disfonías, hipo o hiperfonías.
- Nódulos o pólipos.
- Técnica vocal alterada.
Valores
FONASA
*Boletas reembolsables por ISAPRES y seguros complementarios.
ISAPRES
*Boletas reembolsables por ISAPRES y seguros complementarios.
Sesión Online
*Boletas reembolsables por ISAPRES y seguros complementarios.
Plan de trabajo:
- En una primera instancia se selecciona a la profesional en función de la demanda y zona de cobertura.
- En la primera sesión la profesional entrevistará los 10 a 15 primeros minutos a los padres o tutotes a cargo del niño con el fin de recopilar la mayor cantidad de informació necesaria. El tiempo restante la profesional va a evaluar al niño. Y según sea el caso la profesional puede requerir una segunda sesión para evaluación.
- Luego de la primera sesión, se envía un documento (pdf) adjunto con objetivos generales, específicos y directrices a trabajar. Al finalizar el mes se reenvía el documento con las actividades avances, observaciones y/o sugerencias.
- La profesional cada sesión llevará el material que necesite para la intervención de caso.
- Se recomienda un mínimo 4 sesiones para visualiza el apego con la profesional y algún avance.
Duración: 1 hora (60min)
Dirigido: a bebés de 3 y 6 meses, según evaluación, hasta personas adultas.
Formas de pago
- Transferencia o depósito bancario.
- Pago total mensual o sesión a sesión por adelantado.